Hace tiempo que quería escribir sobre este tema porque, en los últimos meses, muchas personas me han hecho la misma pregunta: “¿Es malo usar IA para SEO? o ¿es malo usar el contenido generado con IA para el SEO?”.
Y cada vez que estoy a punto de responder, me descubro reflexionando sobre cómo hemos llegado a esta era del SEO impulsado por la inteligencia artificial.
Recuerdo julio de 2021, justo cuando empezábamos a salir de la pandemia y se publicaba mi primer libro, Serendipia de sueños. En aquel entonces vivíamos en un mundo sin IA, al menos no de la forma en que la experimentamos hoy.
Claro, la inteligencia artificial ya existía antes de 2022, y empresas como Google, Amazon o Facebook la utilizaban entre bastidores. Pero no era algo con lo que la gente interactuara de manera directa o consciente. El SEO también era muy distinto.
Luego, en noviembre de 2022, OpenAI lanzó ChatGPT, el primer modelo de IA conversacional que se hizo viral gracias a su capacidad para generar texto coherente, responder preguntas y redactar contenido. En 2023, la IA empezó a transformar industrias como la educación, la sanidad, el marketing, la programación, el diseño, la atención al cliente y muchas más.
Ahora, en 2025, estamos siendo testigos de cómo la IA sigue evolucionando e innovando. Este cambio ha obligado a especialistas en SEO y a redactores SEO a adaptarse a “la nueva forma de crear contenido”, no solo para posicionar en buscadores, sino también en plataformas de inteligencia artificial.
Y es aquí donde surge la gran pregunta, la misma que vamos a explorar en este post. Aunque no seré yo la única en responder, he recopilado ideas valiosas de varios expertos del mundo del SEO y el marketing digital.
Es un tema apasionante que, sinceramente, me ilusiona mucho, porque es un mundo completamente nuevo que está esperando ser descubierto.
Sigue leyendo y vamos a explorarlo juntos…
¿Qué es el contenido IA?
El contenido generado por IA o contenido IA se refiere al texto creado por herramientas de inteligencia artificial que utilizan modelos de procesamiento del lenguaje natural (NLP).
Estas herramientas analizan el contenido existente, comprenden el contexto y luego producen material escrito nuevo, a menudo con poca o ninguna intervención humana.
Los tipos comunes de contenido IA incluyen:
- Entradas de blog
- Descripciones de productos
- Pie de foto en redes sociales
- Boletines informativos por correo electrónico
- Meta descripciones y fragmentos SEO
Conceptos erróneos sobre el contenido de IA y el SEO
Existen muchos mitos en torno al contenido generado con IA que confunden a marketers y dueños de negocios:
- Mito 1: El contenido con IA siempre es de baja calidad y parece spam.
- Mito 2: Google penaliza todo el contenido generado con IA.
- Mito 3: El contenido con IA carece de originalidad y provoca problemas de contenido duplicado.
- Mito 4: Usar contenido con IA significa que tu web no se posicionará bien.
La realidad es más matizada. Como cualquier herramienta, el contenido con IA puede ser bueno o malo según cómo lo utilices.
Cómo ven los motores de búsqueda el contenido generado por IA
La postura de Google sobre el contenido generado por IA ha evolucionado. El objetivo principal de la empresa sigue siendo ofrecer contenido valioso y relevante a los usuarios.
En su blog Search Central, Google explica que el contenido debe servir principalmente a las personas, no a los motores de búsqueda. Esto significa que:
La calidad es lo más importante.
El contenido debe ser original y proporcionar información útil.
La IA puede ayudar en la creación de contenido, pero debe complementarse con la experiencia humana.
Google no penaliza automáticamente el contenido generado por IA, sino que lo evalúa en función de su calidad, utilidad y originalidad.
Neil Patel, co-fundador de Neil Patel Digital, explica:
“En el SEO tradicional optimizábamos para palabras clave. En el SEO con IA optimizamos para entidades. Eso significa personas, marcas, productos o temas que la IA puede comprender y relacionar entre sí. En lugar de limitarse a enumerar herramientas para ‘software CRM’, ahora las respuestas de la IA recomiendan aquellas herramientas que se sabe que funcionan bien para freelancers, que aparecen en comparativas y que son mencionadas en fuentes fiables. Todo gira en torno al contexto. Si tu sitio no muestra con claridad qué haces, a quién te diriges y por qué eres una fuente de confianza, los modelos de IA no te citarán, incluso aunque tu contenido esté técnicamente optimizado.”
Ventajas y desventajas de usar contenido generado por IA para SEO
Ventajas
-
Rapidez y eficiencia: las herramientas de IA pueden producir grandes volúmenes de contenido en poco tiempo.
-
Rentable: reduce la necesidad de muchos recursos humanos en la fase inicial.
-
Generación de ideas: es ideal para hacer lluvia de ideas sobre temas y estructurar contenidos.
-
Optimización SEO: algunas herramientas de IA incluyen sugerencias de palabras clave y optimización de metadatos.
Desventajas
-
Problemas de calidad: sin revisión humana, el contenido de IA puede resultar vago o inexacto.
-
Falta de voz única: la IA suele generar un tono genérico a menos que un experto lo adapte.
-
Riesgo de contenido duplicado: los modelos entrenados con textos existentes pueden copiar frases de manera inadvertida.
-
Cambios en los algoritmos: depender demasiado de la IA puede ser contraproducente si los buscadores actualizan sus criterios de evaluación.
Consejo profesional: Valida siempre el contenido generado por IA con un experto en SEO y redacción publicitaria con experiencia, o utiliza plataformas de confianza como SEOCOPYLAB, que combinan la eficiencia de la IA con la supervisión de expertos para garantizar la calidad y el cumplimiento normativo.
Cómo utilizar contenido de IA de forma eficaz sin perjudicar tu SEO
La clave está en combinar las capacidades de la IA con la creatividad y la experiencia humanas. Este tema ha generado un amplio debate entre expertos del sector.
El 75 % de los especialistas en relaciones públicas han comenzado a integrar la IA en sus flujos de trabajo, frente al 28 % en 2023… y un 60 % prevé que la importancia de la IA seguirá aumentando en los próximos cinco años.
Por ejemplo, según comenta Dennis, fundador de ESA Digital:
«Para aparecer en las búsquedas con IA, optimiza tu web para preguntas y respuestas concisas en la página usando marcado Schema (Q&A). La experiencia ahora es fundamental para el EEAT. Los listados tipo ‘los mejores’, ‘los más recomendados’ y las valoraciones se están convirtiendo en fuentes clave de enlaces. La IA depende mucho de las señales sociales y del engagement en plataformas como Reddit, LinkedIn, Instagram y YouTube. La comunicación de marca respaldada en datos , es decir, generar estudios, estadísticas y encuestas propias para conseguir menciones en medios, es fundamental para que la IA cite tu contenido. Además, el SEO multilingüe ya es imprescindible para escalar de forma global.”
Basándome en las ideas de varios expertos en SEO, aquí comparto algunos consejos:
-
Usa la IA para investigar, crear esquemas y primeros borradores, pero revisa y personaliza siempre tu contenido.
-
Valida los datos e incluye aportes únicos que solo tú o tu equipo podéis ofrecer.
-
Asegúrate de que el tono esté alineado con la voz de tu marca y con tu público objetivo.
-
Pasa controles de plagio y gramática antes de publicar.
-
Incorpora enlaces internos relevantes hacia tu propio contenido existente, como esta guía sobre redacción SEO.
-
Añade vídeos o infografías para enriquecer el contenido y aumentar la interacción de los usuarios.
-
Utiliza herramientas de IA que ofrezcan validación experta y optimización de contenido (como SEOCOPYLAB).
Contenido generado por IA y las directrices de Google: lo que necesitas saber
Las Directrices de Google Webmaster Guidelines se centran en el contenido útil y en la experiencia del usuario. Puntos importantes para quienes crean contenido con IA:
-
Evita el contenido superficial que no aporte valor.
-
No confíes en la IA para generar textos creados únicamente para los buscadores.
-
Usa la IA como asistente, no como sustituto del conocimiento y la experiencia reales.
-
Sigue las Google Quality Rater Guidelines sobre E-A-T (Experiencia, Autoridad y Confianza).
El papel de la experiencia humana en el contenido con IA
La IA sobresale en el manejo de datos y patrones, pero carece de empatía, creatividad y juicio contextual humanos. El papel de un copywriter sigue siendo fundamental para:
-
Aportar personalidad y storytelling al contenido.
-
Garantizar la precisión y relevancia de la información.
-
Optimizar el tono, el estilo y la intención de búsqueda del usuario.
-
Alinear el contenido con los valores de la marca y los objetivos de marketing.
Peter Rota, especialista SEO de élite, advierte:
“El SEO ya no consiste en aplicar un montón de tácticas y trucos y esperar a que pase algo. Hoy necesitas marketing, psicología, redacción publicitaria, branding, creación de contenidos, IA y mucho más. La industria está cambiando más rápido que nunca, y el SEO no es para los débiles. Pero si adoptas la IA y aprendes nuevas habilidades, aún puedes construir una carrera con ello.”
Como fundadora de SEOCOPYLAB, creo que “necesitamos una solución que integre marketing, psicología, copywriting, branding, redacción de contenidos, IA y más, para crear contenido optimizado para SEO”. Y Peter estuvo de acuerdo.
Esto me hace pensar que el futuro del contenido SEO no consiste en elegir entre la inteligencia artificial y la creatividad humana, sino en aprender a fusionar ambas de forma inteligente.
Ejemplos reales: cuándo funciona el contenido generado por IA y cuándo no
Cuándo funciona el contenido IA
- Creación de esquemas de blogs optimizados para SEO.
- Creación de descripciones de productos a gran escala.
- Redacción de boletines informativos o publicaciones en redes sociales.
- Apoyo a la creación de contenido multilingüe.
Cuándo no funciona el contenido IA
- Artículos complejos sobre liderazgo intelectual que requieren una gran experiencia.
- Contenido que requiere una conexión emocional o una narración matizada.
- Áreas jurídicas, médicas o muy especializadas sin revisión por parte de expertos.
Cómo SEOCOPYLAB apoya el contenido de IA sostenible y validado por expertos
En SEOCOPYLAB, combinamos el poder de la inteligencia artificial con expertos humanos en SEO que validan y optimizan cada pieza de contenido. Nuestra plataforma no solo crea contenido optimizado para SEO, sino que también ayuda a reducir tu huella de carbono digital.
Al elegir SEOCOPYLAB, obtienes:
- Redacción asistida por IA respaldada por revisiones de expertos.
Prácticas sostenibles de creación de contenido.
Integración perfecta con CMS para facilitar la publicación.
Herramientas diseñadas específicamente para startups y pymes.
Descubre más en seocopylab.ai.
El Futuro del Contenido con IA en el SEO o AI SEO
El contenido generado con IA no es necesariamente malo para el SEO. De hecho, es una herramienta poderosa cuando se utiliza con inteligencia. La combinación de IA con la experiencia humana permite obtener mejores resultados: producción más rápida, mayor calidad y mejores posiciones en los buscadores.
El futuro no se trata de competencia entre la IA y los humanos, sino de colaboración. Al centrarte en el valor, la originalidad y la experiencia del usuario, puedes aprovechar la IA para potenciar tu SEO sin comprometer la calidad.
Como señala Vogue Business en su artículo en inglés sobre sitios de ecommerce en la Era de la IA:
“2025 es el año en que la búsqueda cambió… las marcas deben redefinir sus estrategias web… descripciones de producto detalladas basadas en la intención… la preparación técnica también es crucial.”
El modo IA ofrece respuestas directas y conversacionales, reduciendo la dependencia de los usuarios de los enlaces tradicionales de búsqueda… este cambio podría desincentivar fuertemente la creación de contenido web.
Tanto Neil Patel, Dennis como muchos otros expertos coinciden en que el futuro inmediato consiste en optimizar no solo para los buscadores tradicionales, sino también para los motores conversacionales de IA, donde el contexto, la autoridad y una propuesta de valor clara son esenciales para ser citados.
Por ejemplo, esta es una afirmación relevante de John Mueller sobre la relación entre la inteligencia artificial (IA) y el SEO:
“La IA no está reemplazando la búsqueda tradicional, pero sí está influyendo de manera significativa en cómo se generan y evalúan los resultados de búsqueda.” — John Mueller, Google Search Central Live, Madrid, abril 2025
Esta cita resalta cómo la IA está transformando la generación y evaluación de los resultados de búsqueda, sin reemplazar el sistema de búsqueda tradicional.
Además, en una publicación del 21 de mayo de 2025 en el blog oficial de Google Search Central, se enfatiza la importancia de crear contenido único y valioso para los usuarios, especialmente en el contexto de las nuevas experiencias de búsqueda potenciadas por IA, como “AI Overviews” y “AI Mode.” Se señala que el objetivo principal de Google sigue siendo ayudar a las personas a encontrar contenido original y útil, independientemente de cómo se produzca.
Estas declaraciones subrayan que, aunque la IA está cambiando la forma en que se generan y presentan los resultados de búsqueda, el enfoque sigue siendo ofrecer contenido de alta calidad que responda a las necesidades de los usuarios.
IA y SEO: Una Conversación al Alcance de Todos
La conversación en torno al contenido generado por IA y su impacto en el SEO ya no se limita a los especialistas en marketing digital y expertos en posicionamiento web. Familias, personas de todas las edades, investigadores y periodistas también se están sumando al debate.
Una de ellas es Karen Hao, reconocida periodista y autora de Empire of AI, quien investiga las consecuencias éticas y sociales de la inteligencia artificial.
En sus reportajes, Hao revela que incluso algunos líderes tecnológicos están tan preocupados por el futuro que está moldeando la IA que han decidido no tener hijos.
Como señala Karen Hao en el artículo en inglés en The Irish Times:
“La búsqueda de la IA se vuelve peligrosa como idea porque está erosionando la privacidad de los datos de las personas. Está erosionando los derechos fundamentales. Está explotando el trabajo, pero son los humanos quienes lo hacen, en nombre de la IA.”
Esta creciente conciencia demuestra que la IA no es solo un tema técnico, sino profundamente humano. Y a medida que exploramos su papel en la creación de contenido y en las estrategias de los motores de búsqueda, es fundamental considerar sus implicaciones más amplias para la sociedad.
Y esto es solo una parte de una conversación mucho más grande. Podemos seguir explorando el impacto de la IA en la creación de contenido y el marketing digital en futuras publicaciones.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
P1: ¿Google penalizará mi sitio por usar contenido de IA?
No, Google no penaliza el contenido generado por IA de forma automática. Sin embargo, el contenido debe ser útil, original y de alta calidad.
P2: ¿Puede la IA reemplazar a los redactores humanos?
La IA apoya a los escritores, pero no puede reemplazar por completo la creatividad y la experiencia humanas.
P3: ¿Cómo evito el contenido duplicado al usar IA?
Edita y personaliza siempre los borradores generados por IA y utiliza verificadores de plagio.
P4: ¿Debería incluir videos en mi contenido de IA?
¡Sí! Los vídeos aumentan el engagement y señalan calidad a los motores de búsqueda.
Consejo Final
Si estás listo para que tu contenido trabaje de forma más inteligente con la IA, explora nuestra plataforma de redacción SEO potenciada con IA en seocopylab.ai.
Únete a nosotros y descubre cómo la IA puede potenciar tu estrategia SEO.
Co-creemos contenido que rinda mejor con menos esfuerzo.
¡Nos vemos en el próximo post!